Vistas de página en total

jueves, 23 de mayo de 2013

EUROVISION



  Foto: AFP PHOTO / THE SUN

Hay un hombre tendido en la calle. El tráfico se ha detenido, algunos curiosos vigilan de lejos. Un hombre negro con las manos teñidas de sangre explica lo que ocurre, en una mano lleva un cuchillo y un machete de carnicero, con la otra igual de ensangrentada gesticula de forma muy elegante. Un colega suyo, merodea tras un coche y junto al cadáver tendido en la calle, lleva una sudadera con la gorra tapándole la cabeza. El coche parece que ha sufrido algún tipo de accidente, está subido en la acera con el capó abollado, del fondo del motor mana un hilo de aceite que corre por la acera y baja a la calle, es una mancha oscura. El hombre del cuchillo termina sus explicaciones con  un “ojo por ojo y diente por diente”, con esa referencia, entramos en otro tiempo, una época arcaica en la que las explicaciones eran así, “el que la hace la paga”, y esos asertos se convirtieron en leyes. Desde hace décadas, alguien volvió a sacar esas leyes de aquellos libros que parecían polvorientos y ese alguien las puso de nuevo en circulación. El hombre que yace muerto, es un soldado del ejercito inglés, uno de los ejércitos más poderosos del planeta, pero no ha podido evitarlo, uno de estos dos tipos le ha cortado la yugular y ha muerto desangrado en pocos minutos, esa es una forma salvaje de morir en Londres. El tipo que grava las explicaciones es un aficionado con una cámara que pasaba por allí, no hace preguntas, mantiene el tipo y consigue que no le flaqueen las fuerzas, no le tiembla la imagen, no es periodista en una zona de guerra, su conocimiento técnico de las grabaciones, se limita a tomas caseras, quizá practica mientras sus hijos juegan, en una excursión durante el fin de semana, hoy esa excursión se ha convertido en una primicia mundial. Después ya no hay más grabación, el horror se fue metiendo en el cuello de este hombre, fue bajando hasta la boca del estómago hasta que ya no pudo más y se alejó horrorizado de estos hombres. Lo siguiente en esta liga de imágenes, es la final del concurso, el premio final. El concurso de Eurovisión lo ha ganado una cantante que representa a Dinamarca. Hoy la guerra santa en una barriada del sur de Londres, lo han ganado dos senegaleses con un par de cuchillos bien afilados que a ojos de los europeos es a la guerra santa del Islam más radical contra el mundo y no se cansan de repetirlo, contra nuestro estilo de vida. En esa rueda de prensa, sin que apenas le tiemble la voz, ese hombre con las manos ensangrentadas y algo pegajosas, un tipo por lo demás elegante, vestido de forma informal, que no presenta síntomas de angustia, ni pobreza o abandono, que es muy joven, quizá tan joven como el soldado que yace a unos metros, nos deja sin palabras, sin sonrisa, como si fuera parte de una película, de un concurso, de una canción del gueto. No tienen miedo, no huyen como los hermanos de la bomba en Boston, la policía no va a tardar mucho en llegar, ellos lo saben y permanecen rumiando esa ruina del ojo por ojo, del diente por diente, sin soltar los cuchillos. En Eurovisión España quedó penúltima con su canción, pero la banda dice que aprendió mucho, que lo pasaron bien, no tenían fuerzas para huir y poco más dijeron, y ya todo el mundo lo ha olvidado. Anoche, mientras veía a estos dos personajes invocando a Allah el más grande y justificar en su nombre esta locura, mientras veía esos largos minutos al hombre muerto sin que nadie se acercara a auxiliarlo, mientras me preguntaba en que parte de su cabeza el miedo había desaparecido, la falta de remordimiento les impedía huir y que parte es esta de las sagradas escrituras que no está escrita, en la que un hombre puede matar a otro sin necesidad de huir, pero si de explicarlo públicamente y esperar su muerte de forma resignada, igual que se espera para entrar a un concierto o un partido de football. Solo les faltó bromear entre ellos, pero tan solo esperaban, esperaban y la policía no llegaba, nadie llegaba, el tiempo se detuvo durante unos minutos. En la siguiente y última imagen, los dos asesinos yacen abatidos en el suelo, rodeados de equipos que intentan estabilizarlos. Si no están muertos les espera un acto de contrición bajo vigilancia, los investigadores construirán una ficción con sus declaraciones, que serán convincentes, no volveremos a saber nada más, nunca más se les volverá a ver, la contra réplica vendrá en forma de funeral y muchas flores, todo el mundo hablará a la vez, pero entonces con la misma falta de dolor, se pasará la página, para ver quién ha ganado la última final de football, de tenis, de ciclismo. Mirando todo esto, tan reciente y mirando a mi alrededor desconecto las imágenes y los sonidos y solo quiero salir de aquí, no ser ni pertenecer a ninguna religión, a ningún estado, no tener que reverenciar ninguna bandera, no tararear ningún himno, no escuchar canciones pueriles en ningún festival de Eurovisión, estar solo, poder estar solo y aprender a rezar de una vez.


lunes, 6 de mayo de 2013

DIETARIOS







PRIMERA PERSONA

            Esta fiesta la organizaron Kiko Amat y Miki Otero. En este par de días le han dado valor al teatro del  CCCB que es una sala polivalente, sirve para muchas cosas y está en todo lo alto después de subir unas escaleras mecánicas, seña de identidad del CCCB, largas escaleras mecánicas al cielo Miki y Kiko, Kiko y Miki.
El festival se llama Primera Persona y se ha llenado de música pop, monólogos tragicómicos, teatro y narrativa, todo una bandeja del McDonald’s. De todo lo que se anuncia en el Festival, sólo he podido asistir al apartado denominado Dietaris: La vida no tan secreta de Ainhoa Rebolledo, Isabel Sucunza, Patxi Irurzun, Federico Montalbán y Manuel Jabois, al breve homenaje por parte de Robert Juan-Cantavella y Laura Fernández a Curtis Garland, seudónimo de Juan Gallardo Muñoz, un prolífico novelista de lo que hoy se denomina literatura Pulp y por último al diálogo entre Junot Díaz e Iván de la Nuez.
El año pasado este mismo equipo trajo hasta Barcelona a Dan Fante al que vimos en Heliogabal, un bar de Gracia. Allí no faltaba nadie ni había que pagar entrada, (en el de ahora ya te tienes que currar la invitación, sino quieres pasar por taquilla) pero a cambio en el Heliogabal no tienen escaleras mecánicas, eso si, te podías tomar una cerveza, así que estamos más o menos empates.
Ainhoa Rebolledo (a la que conozco y leo) tiene una cicatriz de treinta centímetros alrededor de su cabeza que la recorre de forma circular como un trenecillo, una y otra vez, una cicatriz que nunca se cura pero nunca se agrava. Salió al escenario como si la hubieran empujado, vestida con una camiseta en la que se leía algo: “I love Barcelona”(en la crónica de su vida, siempre ronda ese comentario, de forma circular). El “I love BCN” a mi me suena a disculpa, o peor una forma de ganarse al público que en ese momento sólo oía por los altavoces la respiración entrecortada de Ainhoa, una respiración algo nerviosa y se agobió. Para quitarse el agobio, se quitó la camiseta y apareció un vestido negro de llorzas y volvió a circular la cicatriz circular, una especie de monólogo bastante turbio: “yo escribí este libro (se refiere a Mari Klinski) y lo publicó Honolulu Books… y yo quería haber firmado un contrato… y empezó a liarse con lo de la bicicleta y los 5000 libros o los 500, jimió de sus amigas, “-Hay hola” de su novio que estaba allí ahora con su nueva pareja, hasta que apareció gritando de entre el público Didac Alcaraz, con una escena entre cafre y cállate ya pesada, con un chiste que no se entendió y con una Ainhoa que no sabía qué hacer, si reir o llorar, mientras que la cicatriz circular ya subía y bajaba por todo su cuerpo y desaparecían del escenario para ir directamente al catering a sufrir, mientras las amigas no sabían si ir a abrazarla o llorar y el que fue su novio, atado a otra novia, espiraba como si aquel hubiera sido un último aliento.
-¿De la que nos hemos librado, no? –dijo ella con cierta maldad­­- a lo que el contestó de nuevo suspirando.


Eso fue lo peor de todo, o lo mejor de todo, según las distintas lecturas de las escaleras mecánicas. Cada uno de los demás “dietaris”, empezaron a bajar sus propias escaleras mecánicas y empezaron. Isabel Sucunza, a la que no conozco, ni he leído, se puso detrás de un mostrador y en la pantalla plantaron una tienda de ropa porque iba a hablar de su experiencia como vendedora en una tienda de ropa, donde las camisas se suicidaban. Lo peor de este “dietari” es que nadie se dio cuenta de cuando empezó y lo mejor que nadie se dio cuenta de cuando terminó. Patxi Irurzun (al que sí conozco y leo) salió como le habían dicho y ocupó el puesto que le dijeron y desde allí, directamente se puso a leer de su dietario “Dios nunca reza”. Se le notó que no es un hombre de andar en estos circos porque antes de empezar ya quería haber terminado. “Dios nunca reza”, es una crónica que comienza con una mudanza de domicilio y termina con el despido del trabajo, es un libro cruel y tierno y leyó de ese yo y de esa primera persona, con los mismos nervios y el mismo desconcierto de los demás, mientras en la pantalla proyectaban cajas simulando esa mudanza, todo un poco forzado y rígido, que es lo que pasa cuando quieres meter un frigorífico en la caja de una lavadora, que no hay forma de disimular. Federico Montalbán, al que no conozco ni he leído, salió al escenario acompañado de un ratón y de mucha moral, intentó un monólogo entre el ratón y él, el ratón no movió una ceja, ni tocó la guitarra, no cayó en ninguna trampa, no se movió y no dejó de mirarme fijamente, como se mira cuando quieres intimidar o impresionar, lo que no consiguió, el monólogo no sé de qué iba, no me hizo ni puta gracia y no se ni siquiera que imagen pusieron en la pantalla, pero la gente por lo menos se dio cuenta de que en el escenario había alguien que quería decir algo; y para finalizar apareció Manuel Jabois, a quien no conozco, pero he leído. Sin dudarlo se tumbó sobre una toalla, junto a unos cubos de los que usan los niños para jugar en la playa y con los que ninguno de los anteriores dietaris, milagrósamente tropezó y se puso a contar una de esas historias de chicos, ligues y borracheras que terminan en la playa, contada, sin proponérselo, de forma juvenil, amena y simpática, es decir sin forzar la máquina, sin cicatrices circulares, sin falsedad y ese final de fiesta fue de agradecer, incluso se agradeció el bailecito que se marcó para salir de escena, no obstante salió de allí como un ahorcado al que momentáneamente le acaban de conmutar la pena, cabizbajo y tropezando con los cubos y las palitas de la playa. No se supo más de él, ni de los demás que eran engullidos por la habitación del pánico, con abundante catering para pasar el trago; y es que si alguno tenía esperanza de enganchar lectores, que no vuelvan a subirse a un escenario, ni meterse en un teatrillo de títeres, porque aparte de que se ven los hilos, el resultado es el final de curso de una escuela de niños, con padres en proceso de divorcio, pero obstinados en disimular felicidad.


Sin embargo el homenaje a Curtis Garland, presentado por Miki Otero, (bonito conjunto de traje y botín) y la intervención de Laura Fernández y Cantavella, fue puro, interpretaron un diálogo del autor, con un fondo de títulos y libros que resultó agradable y sirvió para quitar los restos de tiza de la pizarra anterior. 


Poco a poco ese Teatro del CCCB se fue llenando, con esas quinientas localidades o cinco mil, (versus Ainhoa), sin contrato ni nada, pero con la aparición siempre agradecida de Claudio López. Me chifla este tipo, es el puto jefe, lo sabe y lo saben todos y cada vez que lo veo en uno de estos lugares, me entretengo con él y sus movimientos, los saludos y las breves conversaciones. El resto de la gente también lo sabe, porque todos esos 500 o 5000 pertenecen al gran mundo de la literatura y sus amigos y novios y conocen al Jefe y el Puto Jefe lo sabe y también sabe quien se va a sentar en los dos taburetes, Junot Díaz e Iván de la Nuez. Sin duda es junto con Donald Ray Pollock el plato fuerte del día. Junot Díaz es un tipo torturado y a la vez consagrado ganador del Premio Pulitzer 2008, con la novela La maravillosa vida breve de Oscar Wao (Mondadori).  Este tipo al que no conozco ni he leído, pero leeré, es caribeño de Santo Domingo y en unos minutos nos puso al día de su mamá, de su papá, del dictador Trujillo, del Caribe, de ese caribe que admira machos y hembras, de políticos viejos y jóvenes héroes, emigrantes y miserias. Nos puso al día y debe ser así en un caribeño, con ese desparpajo del que usa el castellano como segunda lengua impregnada de nerds y nerds, y que usa el inglés para escribir. Iván de la Nuez, ayudó en la tarea, una tarea llena de complicidades y aciertos. Supongo que es así como los demás intentamos aprender algo de esas complicidades, algo de algo.




Nota:
(Hubo un error, no era Carlo Padial, es Didac Alcaraz, como ya se rectifica)

jueves, 25 de abril de 2013

SOCOTRA



Socotra, la isla de los genios
Ediciones Atalanta S.L.
Dirección y diseño Jacobo Siruela





No es un libro de viajes, es el viaje en si mismo. Publicado por Atalanta, Jordi Esteva se convierte en la arena y el viento, en las dunas y las playas, en los acantilados, en el observador que no solo espera, compara y nos acerca el pasado al futuro. Es un escritor de los de antes, de los de toda la vida, como el gallego era afilador y el castellano labrador, un paisano que te acoge y te cuenta y te sostiene el cielo encima de tu estúpida cabeza y te va marcando las distancias que recorre y ves que la vida y los viajes y el camino es largo y de repente te has metido en un paisaje deshabitado con cincuenta años en la mochila y una vez allí, lo mejor es cruzar las piernas, tomar el te y escuchar a los demás viajeros, comerciantes, pastores, porque la vida consiste en aprender a esperar, aunque a veces esa espera pase a una velocidad vertiginosa.
Por esos caminos ahora me tropiezo con Jordi Esteva.

Jordi Esteva es un tipo grande, esculpido en una sola pieza, no usa pañuelo de cuello, ni collares, solo le cuelgan al pecho dos pares de lentes, la vista se va cansando y al final es la cabeza la que termina por mandarle mensajes a los ojos, esa fragilidad de la cabeza en la que se mezclan todas las sales, el éxtasis, los olores, el dolor, ese camino de arrieros y de ecos, es el que entra en casa. Esteva escribe.

En este libro, que no solo es de viajes, Jordi se reencuentra con su pasado y esa marea le devuelve restos de memoria. Con todo eso te prepara una sopa de vísceras de cabra, en la que se mezcla el árabe, el socorrí, los paisajes, la singularidad de las plantas, de sus olores, la singularidad de las pequeñas vacas, los bosquecillos,  los árboles de la sangre,  los pájaros, los buitres egipcios, la hospitalidad y el recelo y en esa sopa que uno a veces no se atreve a probar, también aparecen fantasmas de otros viajes, recuerdos del padre que se transfigura en todos esos hombres serenos y fuertes,  “el hombre de fuego”,  temperamento y determinación de llegar a ese lugar mítico del que hablaban los griegos, los árabes del mar, los mercaderes, los egipcios, en busca del incienso, mirra, ámbar gris, llegar no sin dificultad desde Mukala en Yemen tras intentarlo por barco desde el puerto de Adén y una vez allí, recorrer hasta los picachos más inaccesibles para interrogar a la montaña, él solo y a la vez rodeado de toda esa corte de camelleros, comerciantes, campesinos, pastores, historias de diablos, brujas, yins benéficos, los habitantes de una isla del tamaño de Mallorca, en la que todos se conocen o conocen la tribu de la que proceden, en la que los sucesos corren de boca en boca. Y todo empezó así:

“Algunas noches, cuando el sueño tardaba en acudir, hacía girar la bola del mundo y la detenía con un dedo. Una madrugada, la paré en un punto minúsculo entre África y Arabia. La isla de Socotra.”

Esa pasión de niño por la aventura, por los pequeños descubrimientos, es algo que en unos muere o se achicharra en cualquier verano mientras creces y en otros empieza a formar parte de tu vida. Hay escritores de viajes que crean el mundo alrededor de una región, un río, un camino, una ciudad, hay escritores de viajes como Conrad que necesitan adentrarse en los lugares más oscuros de la tierra, beber de esa sangre, contarlo. Hay pulsiones que te hacen buscar parientes en otros continentes, o simplemente te encomiendas a una chica a la que quieres sorprender, una huida en la que sabes que perderás, porque inexorablemente vas a volver y vas a volver para no ser ya de ninguna parte. De esa maldita curiosidad del niño, de esa que no se apaga a medida que creces, de eso, la culpa la tienen viajes y viajeros que siempre comienzan con Julio Verne y terminan con Melville, Stevenson, London, Richard Burton y ahora también con Jordi Esteva.
Jordi Esteva además, transmite ese saber estar, esa calma y un tono de reflexión que solo consiguen algunos hombres en una edad, es un tipo de una discreción exquisita y eso lo extiende ya a una forma de vida. Además de escribir, grava cada viaje, edita y fotografía. Ahora expone esas fotografías en Alcalá de Henares y en este libro Socotra, la isla de los genios, salen algunas de ellas. Vendrán otros recorridos, me acercaré a “Retorno al país de las almas” o “El espíritu de la pantera”, en la que ahora trabaja y estoy seguro que de esos libros y sus películas saldrán islas y misterios, para seguir viajando y contarlo antes de que la memoria se oscurezca y desaparezcan para siempre, igual que lo hicieran el ave Fénix o el ave Roc.



  

viernes, 19 de abril de 2013

YO, PRECARIO. La presentación



Javier López Menacho
Librería Alibri. Barcelona. 18.04.13
Los libros del lince




En el mes de abril, todos los libreros andan abriendo cajas de cartón. De esas cajas a veces sale un bolígrafo de promoción, una chocolatina, un tetra bric de leche y cacao, a veces deberían salir hasta libros, camadas de libros para consumir, para vender a cientos en los puestos de las Ramblas, en las aceras, en todo ese gran espacio urbano que se convierte en librería, mientras las librerías se convierten en restaurantes, burguers, hackers clubs, lugares de recreo para jubilados, traductores, guardias jurado, músicos, novelistas, cualquiera de las especies humanas de la jungla … y hoy en la caja de los Libros del Lince, apareció una chocolatina mordida, con sonrisa, pies y brazos de goma, una promoción literaria con cubierta de Miguel Brieva.

EL LAZARILLO DE TORMES

Todas las motos y todos los coches bajan por Balmes y se paran en el semáforo junto a la librería Alibri. Salvo para turistas, Balmes no es una calle peatonal, es una pista rápida por la que se gana el pulso a la ciudad. La librería Alibri sin embargo es totalmente peatonal, con una cuarta pared en la que se gravan los discursos de los libros, cuando se habla de libros. El aforo limitado de este espacio se extiende hasta la misma acera de la calle Balmes y  hasta las primeras islas de libros de la librería. Hoy en ese espacio, se celebra el día de Javier López Menacho, de quién ya hablé en este Blog en una entrada titulada “MENACHO”.
Javi, acaba de volver de Jerez, su tierra y su casa. Es allí donde se ha abierto la primera caja de libros y viene de la gira que la editorial le ha programado a Norte, Sur, Este y Oeste del país, es decir a todos los vientos y ahora toca Barcelona que es como jugar en casa, aquí junto a Jorge Carrión que acaba de llegar de viaje, acaba de recibir un premio y va a publicar libro y que por todo eso sonríe durante unas décimas de segundo y comparte corrillo, con unos y con otros durante unas décimas más, hasta que sienta cátedra y se sienta, es la hora. Es la hora y todos están en su puesto, menos el editor Enrique Murillo que en un acto de desobediencia civil, coge el micrófono y presenta el acto de pie, a camisa amarilla y más amarilla aún cuando los focos cenitales detectan actividad. Se le ve contento, todo el mundo comenta de Murillo que tiene “contactos”, es lo que se denomina un editor de raza y aquí en Barcelona, eso se respeta tanto como el modernismo.
-Bendito seas Enrique
Y Enrique hoy tiene otro hijo más para su editorial. Sentado a la diestra del padre, Javi atiende y mira por encima, por debajo y desde dentro de sus gafas y en ese sueño, sabe que es un buen hijo, que es trabajador, obediente, disciplinado, amigo de sus amigos y que está en el buen camino.

A Javier no le han dado ningún premio, todavía, y le han dado el premio más grande, su primer libro, ese que no olvidará nunca.

Pero las cosas no se hacen solas ni por pura suerte y eso lo saben todos, Carrión, Menacho y Murillo. Las cosas van acompañadas de mucho trabajo, aprendizaje, de mezclarse con otros que tienen intereses mutuos, de debatir, intuir, interpretar, esa es la formación continua de un escritor, llegar a casa cansado y escribir, llegar a casa triste e ironizar, llegar a casa dolido, quitarse las gasas de las heridas y escribir, leer y escribir, aprovechar cada instante frente a Carrión, escuchar a Wilmar, a Gámez, a Sergi de Diego, a Laureano Debat o a Maribel Ruiz y volver a casa para hablar horas y horas con sus amigos de Jerez junto a la playa y escribir ocultando el talento y la sensibilidad, ocultando el dolor, la ira, la rabia, la injusticia, el compañerismo y eso son muchas horas de trabajo.
“Es un libro que solo puede escribir Javi” ,dice Carrión­, y todo el mundo mira a Javier que aguanta las miradas y Javier mira de vez en cuando a Carrión que no repara en gastos, que no se pasa  un milímetro de la raya, nunca, y que mide el tiempo en milésimas de segundo, porque cada mínima parte cuenta, lo sabe Jorge que también fue precario para pagarse la vida y que desarrolla una energía inmensa que va distribuyendo, a cada uno los suyo y en frases precisas, llenas de palabras que pesan y es cuando suelta lo del Lazarillo de Tormes y es cuando todo el mundo en un estímulo vestibular, gira en  un milímetro de tímpano todos los huesos del oído, y en el espacio que ocupa ese milímetro, oigo claramente el ruido que hizo el universo cuando se formó:
- El Lazarillo de Tormes del siglo ­ XXI, es Yo, precario.


Yo, precario, es un título que no le gusta mucho a nadie, “Te van a llamar el Precario”, pero es un buen título porque el contenido te va ganando suavemente. Y es en los corrillos de después, donde se hace la crítica
-Tiene recorrido
Alguien dice eso, y eso quiere decir que cuando pase esta crisis, el libro seguirá vivo y será una referencia histórica; yo lo creo. Las historias que cuenta salen de la más pura vida, esa en la que no hay rencor cuando lo fácil hubiera sido cargar contra todos, incluido dios, la virgen y los santos del cielo, todos los demonios, bancos y banqueros, los suicidas, incluso los precarios compañeros de trabajo, pero no, por eso la huella que deja su lectura durará más, lo comentarás con los amigos, le sacarás alguna chispa de humor, algún chascarrillo, y mientras la poesía que lo empapa, se te va a colar dentro de la camiseta, y serás temeroso de dios, temeroso de verte metido alguna vez, en una cualquiera de esas situaciones que se describen, temeroso de dios y de los hombres, igual que lo era el Lazarillo en su continuo deambular, buscando lo suficiente para no morir de hambre o descalabrado. La diferencia entre las épocas reside en la igual precariedad. Si quitas los adornos y la tecnología, solo queda la España más básica, la del killo, la del nen, la del pícaro, la supervivencia, la de buscar amo que no te humille, ni maltrate, ese amo que a veces es tu propio compañero de penurias, de burlas y salir del círculo, huir, rodeado de la más absoluta soledad.

Hay gente que paga por asistir a las clases de Jorge Carrión, yo lo haría con gusto, pero con Carrión se aprende igual en las presentaciones, charlas, conferencias que se van organizando o que él mismo promueve, con sus textos, su blog, sus artículos que en un aula de la UPF y hoy está aquí para dar una nueva clase. Todos los escultores del renacimiento quisieron ser dios y de inmensas moles de mármol, sacaron cuerpos preciosos, pero no pudieron insuflar vida. Hoy he visto a un Carrión dios, mostrando el nacimiento de una nueva criatura, un escritor, su balbuceo, sus lloros, la personalidad contestataria, el crecimiento, el desarrollo, fui testigo de cómo todo el mundo seguía ese rastro y de la sonrisa protectora del editor, de los compañeros de generación, que también crecieron y mamaron de los mismos pechos una leche muy nutritiva y a la vez adictiva, que han escrito y publicado. He visto a Javier López Menacho posando para todos nosotros, sin máscaras, con su camisa de cuadros. Mirando a un lado y a otro, ha cruzado la meta y en el último minuto ha conseguido no emocionarse.
Javi, cerró el acto con esta frase:
-Ahora ya sé, que lo que haré el resto de mi vida, será escribir.

Te deseo toda la suerte del mundo amigo, de todos, es el oficio más duro. Los que hoy te acompañaron también lo saben.


sábado, 6 de abril de 2013

DISOCIADOS



El Angel
Karmelo C. Iribarren
Roger Wolfe
David González

Este es un libro macizo formado por el cadáver de un poeta y tres muertos más. El cadáver poeta es El Angel, los tres muertos en vida son Karmelo C. Iribarren, Roger Wolfe y David González. Todas las demás opiniones son aspavientos y volteretas. Acompañando a este réquiem, celebran a capela Gsús Bonilla y José Ángel Barrueco. Todos ellos forman una poética libre e independiente. Yo es ahí donde quiero estar, pero con el hígado fuerte, los pulmones sin esporas, el estómago entero, sin fisuras en los huesos, ni en la piel, ni en las arterias y es que la vida a veces aprieta mucho muchacho y vosotros lo sabéis.
El territorio en el que se enmarca la edición, lo forma ese medio camino (totalmente edificado) entre Vallekas, Lavapiés y Malasaña. Allí no hay ayuntamiento solo vecinos, y todo lo que encuentras y la gente con la que te cruzas son notas de poesía en un pentagrama de negras, blancas, corcheas, fusas, semifusas y todas esas notas alternativas, de ritmo, espacio y tiempo. Ese ritmo te explota nada más ver la cara de El Angel (foto de Alberto García-Alix).  A este chico le han tatuado con tres adjetivos que son: marginal, apasionado y proscrito y ahora solo queda Ana Curra para defenderlo y su poesía Los planos de la demolición, un título que en si mismo seduce por todo lo que se ha construido desde esos años ochenta, tanto a ladrillo como a novela, tanto a música como a películas y cine. Los planos de la demolición, son los planos que cualquier persona con un tatuaje debe saber leer y desde luego el tatuaje no hace falta que esté en la piel.

Todos los demás somos supervivientes en esta larga noche de Zombies y premios literarios, tertulias de Facebook y sueños incumplidos, rodeando la marabunta, un torbellino de poetas y mercaderes envuelve todos estos caminos inclasificables.
Todos los que hay aquí reunidos, que son todavía más y que deberán salir en próximas ediciones (hasta que la ruina editorial impida habitar el edificio) dejaron el casete encendido y sin darse cuenta se fue gravando letra a letra, toda la sangre del mundo, las gargantas, las caladas de los cigarrillos, las chutas, los chupitos, las tardes de siesta, la ruina. Es el réquiem de todos ellos, de los que vamos detrás, de todos nosotros, de los que nos saltamos algunas clases, de lo que nos ofrecieron y no quisimos.
Disociados no es un libro inofensivo, los autores que lo firman, el editor, todos los que escriben aquí su nombre, no son hermanitas de la caridad, se han dejado jirones de piel y pelo, fotos, recuerdos, venas y muchos amigos.
 

David González, escribe duro cuando sus recuerdos llegan de los maderos, de la cárcel, de Maika y su boca sin dientes. En pie de guerra, David elige para sus poemas el pelo largo, elige esa parte de perdedores en la que ya estamos todos y escribe para darte dignidad y quitar el orgullo, piel de serpiente, botas de serpiente, siempre mudando la piel, para crecer.
El Angel dejó a su muerte la leyenda, la movida, algunas fotos, alguna chica, Ana Curra, una banda de rock&roll “Tuve dinero y lo gasté a manos llenas” “tuve presente y futuro” “Tuve todo y lo perdí todo” y algunos amigos que si alguna vez lloraron no volverían a llorar más, esa interpretación es la de David González:
My Generation:
Rellena esquelas/como crucigramas:/ y cuando en los entierros/  o en los funerales diluvia/ my generation/ se pone gafas de sol: espejos: negros: así nadie nota/ que no ha derramado/ una triste lágrima:/
El Angel se recupera ahora bebiendo cervezas en Lavapiés, con un homenaje in memoriam.

Karmelo C Iribarren es uno de esos tipos que se queda triste después de una sonrisa y después las sonrisas se van espaciando, se disocian de la realidad. Karmelo es un poeta que se asoma al balcón antes de pisar la calle, que se ensimisma y contempla, porque en poesía la contemplación es el eje por el que gira una y mil veces el mundo. Aquí te vas a encontrar un recorrido de poemas desde el año 1993 hasta el 2012, una selección personal que representa a una raza de escritor que ha llegado al mar y se encuentra solo y a la vez otro hombre que se encuentra solo, a unos metros ve y reconoce esa soledad y esas pulsaciones y reconocimientos se van contagiando por las calles, los bares, la pareja, el teléfono, frente a la televisión, bajo un paraguas y un taxi: “Ésa es la diferencia:/ los taxis son como ciertos amigos,/ nunca están cuando más los necesitas./ Los paraguas, en cambio, mueren por ti.
Con Karmelo C Iribarren notas una orfandad apocalíptica, atraviesas la noche una y otra vez y te regala un par de versos como estos
“Es como si tuviese todo/ lo que nunca quise”
 
Roger Wolfe
Me gusta un poema que se titula ODIO, te lo presenta como dedicatoria Céline y dice: “Me faltan algunos odios todavía. Estoy seguro de que existen”. A continuación Wolfe describe cinco páginas de odios, con los que Céline y tu, estáis de acuerdo: “El odio son las cosas que te gustaría hacer con el locutor deportivo de la radio del vecino esos domingos por la tarde.” Todos esos odios que leo que Céline conoce que algunos nos faltan, se van acumulando en la vida de todos nosotros desde que sales de casa hasta que vuelves y a veces sin necesidad de salir de casa, son esos odios los causantes de que un tipo mate a su mujer, de que alguien se líe a tiros en un colegio, en un supermercado, en plena calle, son esos los odios que te van haciendo adulto, que te van quitando la sonrisa, que vuelve histéricas a las cajeras, a las peluqueras, a los tipos de la Seguridad Social, a todos esos policías anti disturbios que te vigilan y aporrean, mientras cobran sueldos del presupuesto general. Y de la misma manera te explica Wolfe qué es la poesía, las palabras y lo que espera
Las amarras
Lo único/que de verdad voy a sentir/cuando me muera/es no poder fumar./Por lo demás, / puedes soltar amarras,/ Caronte/cuando quieras.

Cada uno de estos poetas usa palabras de distinta espesura, cada uno te vuelca emociones de distinto pelaje y todos tratan de enterrarte, de levantarle el velo al paisaje que todos ven, para curiosear en esa otra estancia que hay detrás.

Mil gracias a José Ángel Barrueco (JAB) que se acuerda de mi y me proporcionó  un ejemplar de la antilogia Disociados, editado por Ya lo dijo Casimiro Parker y una portada gráfica de Chillida que es como esperar a que desaparezca tu sombra, cuando te vas.