Vistas de página en total

domingo, 27 de septiembre de 2020

TODOS HABLAN. Antonio Manilla



XIII Premio de novela corta “Encina de plata”.

Premium Editorial, 2020.


El poeta Antonio Manilla se ha hecho con todos los premios del Páramo, como Manuel Vilas y como este ha llegado a la novela. No recuerdo ya como conocí a Antonio Manilla, seguro que fue fruto del azar, seguro que por medio andaba el primer tomo de los diarios de Avelino Fierro, seguro que fue así y allí se explicaba como el fiscal le dio a corregir un poema al poeta y el poeta lo transformó y le dio vida, cambiando tres palabras de sitio, seguro que fue así y si no fue así y todo es fruto de  mi imaginación, volver sobre lo que escribió Avelino y veréis más de una vez citado el nombre de Manilla. Por eso creo que fue así, porque la mayor parte del tiempo soy como un perro, en el sentido de andar olfateando rastros, cualquier cosa que se mueva y me llame la atención. Tengo media docena de poemarios del poeta y ahora asisto a la creación del poeta novelista. 

Asistir a la primera vez de algo es siempre una motivación, tener un hijo, plantar un árbol y esas cosas que hace la gente y que también hago yo, la primera vez que vas a la ópera, conducir el primer coche (siempre un Seat 127) y esas cosas que hace la gente y que hago yo. La novela corta se titula “Todos hablan” y en ella Manilla se retrata así: “La suya es la sombra de un hombre alto y robusto, una sombra sonora pero que nadie, en toda la ciudad, recordará haber visto a la mañana siguiente.”. A partir de ahí el autor de “Suavemente rivera”, empezará a tejer hilos de seda alrededor de una trama que empieza en los periódicos (un periódico) de la ciudad de provincias, (una ciudad), cuyo nombre es Entrerríos y cuyo nombre real se omite y se cambia igual que todas las referencias, las continuas referencias a la ciudad real y la imaginaria. El obligado ejercicio de libertad del escritor se encuentra aquí constreñido a un espacio realmente asfixiante y ese va a ser el ambiente que el lector va a respirar, no es la agónica respiración del que lee a Peter Handke o Thomas Bernhard, pero es. Y lo es por distintas razones.

En ese tejido el autor se enfrenta a una pareja que se ha desmadejado como un ovillo de lana y en todo momento el autor se obliga a un ejercicio literario de parecer un novelista, un novelista de Celama, un novelista que describe situaciones y personajes típicos de los Episodios Nacionales de Galdós, y lo consigue, lo consigue de la misma manera que el doctor Frankestein consigue dar vida a los distintos miembros de distintos cuerpos formando uno solo. El rastro entre Galdós y Mateo Díez se adereza a demás con la intriga de esa voz en off que intercala como un paisaje de frío entre capítulos. Y ahora partamos de un supuesto. Supongamos o suponemos que Cien años de soledad, es la mejor novela del mundo, y que es la novela del mundo en la que más personajes hay. Uno no se da cuenta de esto porque esos personajes somos nosotros y es nuestra familia, es decir no nos cuesta trabajo porque todos son del pueblo, y si no son del pueblo y amigos, son familia, tienen rasgos comunes de personalidad, de criterio, de carácter. En “Todos hablan”, no hay tantos personajes, pero más de uno aparece por capricho del autor y por el mismo capricho desaparece (Llamas), dejando de nuevo a los personajes importantes tejiendo esa tela que nos interesa. Esos personajes fantasma, son como “el amigo” que se arrima a una conversación, que nada opina, que aparece y desaparece, y al que nada hay que agradecer pero que sin saber la razón le terminas invitado a un vino solo por estar allí. 

Y lo es (la asfixia) porque hay un político que (a diferencia de hoy) es de extremo centro, una lamentable asociación de empresarios sentados a una mesa de nogal, periodistas y dueños de periódicos que son tan reales como los propios y conocidos periódicos de los que son víctimas por sus sucios negocios, rentistas al más puro estilo leonés con inversiones extravagantes pendientes de subvención, el poder en la sombra de la iglesia y su obispo. Bien es cierto que en todo ese tufo siempre hay algo de oxígeno, el suficiente para no ahogarnos, que viene de la mano del humor, un humor de carnicería, bullanguero, galdosiano, y algo más que el humor, el perfecto conocimiento de Manilla de la sociedad de Entrerríos, la maquinaria con la que funciona la familia, (la Regenta), que resuelve de un plumazo un tema que va latiendo en el corazón de la novela y que termina por enganchar al lector y empujarlo en unas horas de lectura hacia el final. El final, si el final.

En ese mundo de horras y patanes, el novelista agarra por el cuello a las víctimas de su relato y agarra con la misma fuerza y por el mismo cuello, a los que lo tienen que resolver. Lo quiere así, quiere que cada uno tenga su nombre y a veces nombres y apellidos, los mete a cada uno en un traje y les suelta a pelearse sabiendo que ninguno va a poder con la carga que les ha dado, ya sean periodistas, políticos, empresarios o de la policía científica. Entrerríos, Oviedo, Ávila o Palencia, son demasiado pequeñas para intentar enderezarse y alzarse en gestos de grandeza y demasiado grandes para las pequeñas miserias humanas. Uno, que no es héroe, al final de la lectura se encuentra en la encrucijada y el abatimiento de no saber, después de tantos años y habiendo podido elegir, si lo mejor hubiera sido haberse quedado o si por lo contrario ha merecido la pena haberse ido, dejando las raíces al descubierto. Esos amigos. Esa mujer. Ese final. Y el río y las riberas y los paseos. 





viernes, 25 de septiembre de 2020

ZWEIG EN UNA HARLEY. Del blog de David Yeste "Tus ojos, mis manos, y otros desiertos"



 Conozco a Elías desde 2013, creo. Ambos coincidimos en un taller literario, junto con más gente que quiero. Lo primero que le dije fue que, o bien compartiríamos para siempre cervezas y risas cada vez que nos viéramos, o bien acabaríamos a hostias en el callejón detrás del bar. Afortunadamente pasó lo primero y , aunque no lo veo tanto como quisiera, nos seguimos los pasos y las letras. Digo esto para que no penséis que esto es una crítica literaria, o una reseña —yo no sé hacer esas cosas—, sino simplemente para explicaros que mi amigo ha escrito un librazo.

El caso es que Elías Gorostiaga ha ganado, con su poemario “Cuerdas de plata” el II Premio Internacional “Diario JAÉN” de Poesía. Toma el título prestado de la primera obra de  Stefan Zweig, Silberne Saiten, al que acude con referencias, más o menos veladas al mismo.

Pero lo primero que me llega es que es un libro escrito “de memoria”. De esa memoria que reivindicaba el austríaco están hechos los hilos con los que se trenzan esas cuerdas de plata. León alrededor de una hoguera quemando los recuerdos y ejerciendo el intento de reconstruir un mundo con las cenizas. El padre que se muere, el hombre que anda, los hijos que le siguen, entendiendo poco y preguntando menos, todos en una tierra de vírgenes que paren las cosas que se comen y que se beben y que se matan para comer y beber. En esa tierra de la que uno se va y vuelve de vacaciones, y en la que, con cada ida y venida, se difumina la memoria , encuentro la tierra de invierno de Elías: completamente diferente a mi tierra del sur, tan parecidas y tan llenas de polvo en la frontera, sin embargo.

El campo y la sangre, coño. Y el barro que forman cuando se mezclan y se nos pega a la suela de las botas y que ya nunca se desprende. Y las cosas que  hay que matar para que vivan. Y la muerte que ocultamos a nuestros hijos con la falsa esperanza de que la tengan menos presente que los perros de nuestra generación: esos que han pasado de aullarle a la luna, a la botella o a las muchachas, a escribirlo todo deprisa en un cuaderno. Aunque sea mentira. El campo y la sangre que huelen a Zweig, a Gamoneda, a Llamazares o a Llamas, porque queman los recuerdos que les quedan cerca. Pero esa combustión, en la mano de Elías, produce un humo que nos tizna los ojos a todos por igual.

Buscad la web del “Diario de Jaén” y pedidles el libro, subíos la solapa del abrigo y permaneced atentos por si escucháis el petardeo de un Harley calle abajo.

Tengo ganas de verte, Elías. Enhorabuena.


Del blog de Vicente Muñoz, Hankover (Resaca) "In nomine páter" Cuerdas de plata

 

viernes, 25 de septiembre de 2020

IN NOMINE PÁTER por ELÍAS GOROSTIAGA

 


Creo más en mí que en los gusanos,

en mi mano derecha y mi navaja.

Me muerdo los labios, la lengua,

trago la saliva para no escupir sobre tu nombre.


Miro esas piedras y esos castillos

hasta donde me llega la vista y duele mirar.

Escucho el calor en los muros de adobe,

la gata que ha parido en la leñera,

la guadaña que cuelga oxidada e inerte

pero atenta a las hierbas y a las piernas.


Nací antes que tú,

en una tierra con río y escorpiones,

con barbos, anzuelos y sedales, jabalíes, ortegas.

Me eduqué con esmero pisando hielo y barro,

fumando en las cuestas,

sin tener nada más que los bienes de mis antepasados

y un juez ahorcado en una viga,

al nacer el verano,

por deudas y honor.


Esos eran los colegios, las escuelas,

los restos humanos entre los escombros,

bajo las iglesias

y sus cementerios.


Esos eran los consejos:

no muerdas la mano que te da de comer

pero muerde, hínchate

en los banquetes de boda, en los funerales,

en las verbenas después de recoger las cerezas,

al final del verano después de cosechar el trigo, de vendimiar,

en invierno cuando entres a las castañas y cada vecino mate a su cerdo.

Que no se note tu hambre.


Y si es así yo te daré paz en la tierra, en el nombre del padre.


Lo recuerdo gravado a fuego, todo en esa tierra

era en su nombre, en el nombre del padre

del que nadie, ni siquiera las mujeres, ni los niños, ni los derrotados pueden huir.


Elías Gorostiaga, de Cuerdas de plata (Diario de Jaén, 2020).


La modestia de la herrumbre. Diego Prado (De su blogg Café con libros)

 

La modestia de la herrumbre


Elías Prieto, conocido en el mundo literario como Elías Gorostiaga (Valencia de don Juan, León, 1963) es un poeta y narrador afincando en Hospitalet de Llobregat desde hace décadas. Aunque publicó su primer poemario con veinte años, posteriormente ha ido desarrollando su obra sin prisas, dando a la imprenta otros dos libros (un nuevo poemario y un libro de relatos) y participando en algunas antologías. Bendecido con el Premio Internacional de poesía Diario Jaén, acaba de aparecer su nuevo trabajo poético, Cuerdas de plata, un libro madurado en la firme rama de la experiencia y la lectura, en el reposo y la observación, en el desbrozamiento del recuerdo y el silbo de la nostalgia. Son sólo diez poemas, la mayoría de cierta extensión, todos ellos de métrica libre y anudados unos a otros por una musicalidad interna que arrastra al lector hasta el último verso, una especie de plegaria telúrica que rubrica el conjunto. Con un lenguaje sobrio ("creía en la fe de los árboles muertos”), el poeta rememora fragmentos de una infancia en gris, tardofranquista, rural, asfixiada entre supersticiones y miedo, de sábanas frías y dioses malvados (“… nunca tuve frío ni hambre,/miedo sí, pero el miedo nunca se va,/se acerca más o se aleja, pero siempre está ahí”.). También está el lamento del que se marcha y regresa, del que no se reconoce, del que añora lejanos días que ya no existen y los reconstruye a su modo. La aceptación amarga del paso del tiempo, las cuerdas de plata de ancianas mañanas que ya nadie pulsa. Tiene este libro ecos del primer Llamazares, de Gamoneda, de algunos poetas beats y, entre versos, explícitas referencias literarias a autores de formación dispares.

Cuerdas de plata se lee de una sentada, sin respirar. Y hay en él verdad, biografía y fantasmas. Gorostiaga es un poeta que merece amplio crédito, como lo merece cualquiera que se atreva a hablarnos de “la modestia de la herrumbre” (pág. 18).