Vistas de página en total

viernes, 25 de septiembre de 2020

ZWEIG EN UNA HARLEY. Del blog de David Yeste "Tus ojos, mis manos, y otros desiertos"



 Conozco a Elías desde 2013, creo. Ambos coincidimos en un taller literario, junto con más gente que quiero. Lo primero que le dije fue que, o bien compartiríamos para siempre cervezas y risas cada vez que nos viéramos, o bien acabaríamos a hostias en el callejón detrás del bar. Afortunadamente pasó lo primero y , aunque no lo veo tanto como quisiera, nos seguimos los pasos y las letras. Digo esto para que no penséis que esto es una crítica literaria, o una reseña —yo no sé hacer esas cosas—, sino simplemente para explicaros que mi amigo ha escrito un librazo.

El caso es que Elías Gorostiaga ha ganado, con su poemario “Cuerdas de plata” el II Premio Internacional “Diario JAÉN” de Poesía. Toma el título prestado de la primera obra de  Stefan Zweig, Silberne Saiten, al que acude con referencias, más o menos veladas al mismo.

Pero lo primero que me llega es que es un libro escrito “de memoria”. De esa memoria que reivindicaba el austríaco están hechos los hilos con los que se trenzan esas cuerdas de plata. León alrededor de una hoguera quemando los recuerdos y ejerciendo el intento de reconstruir un mundo con las cenizas. El padre que se muere, el hombre que anda, los hijos que le siguen, entendiendo poco y preguntando menos, todos en una tierra de vírgenes que paren las cosas que se comen y que se beben y que se matan para comer y beber. En esa tierra de la que uno se va y vuelve de vacaciones, y en la que, con cada ida y venida, se difumina la memoria , encuentro la tierra de invierno de Elías: completamente diferente a mi tierra del sur, tan parecidas y tan llenas de polvo en la frontera, sin embargo.

El campo y la sangre, coño. Y el barro que forman cuando se mezclan y se nos pega a la suela de las botas y que ya nunca se desprende. Y las cosas que  hay que matar para que vivan. Y la muerte que ocultamos a nuestros hijos con la falsa esperanza de que la tengan menos presente que los perros de nuestra generación: esos que han pasado de aullarle a la luna, a la botella o a las muchachas, a escribirlo todo deprisa en un cuaderno. Aunque sea mentira. El campo y la sangre que huelen a Zweig, a Gamoneda, a Llamazares o a Llamas, porque queman los recuerdos que les quedan cerca. Pero esa combustión, en la mano de Elías, produce un humo que nos tizna los ojos a todos por igual.

Buscad la web del “Diario de Jaén” y pedidles el libro, subíos la solapa del abrigo y permaneced atentos por si escucháis el petardeo de un Harley calle abajo.

Tengo ganas de verte, Elías. Enhorabuena.


Del blog de Vicente Muñoz, Hankover (Resaca) "In nomine páter" Cuerdas de plata

 

viernes, 25 de septiembre de 2020

IN NOMINE PÁTER por ELÍAS GOROSTIAGA

 


Creo más en mí que en los gusanos,

en mi mano derecha y mi navaja.

Me muerdo los labios, la lengua,

trago la saliva para no escupir sobre tu nombre.


Miro esas piedras y esos castillos

hasta donde me llega la vista y duele mirar.

Escucho el calor en los muros de adobe,

la gata que ha parido en la leñera,

la guadaña que cuelga oxidada e inerte

pero atenta a las hierbas y a las piernas.


Nací antes que tú,

en una tierra con río y escorpiones,

con barbos, anzuelos y sedales, jabalíes, ortegas.

Me eduqué con esmero pisando hielo y barro,

fumando en las cuestas,

sin tener nada más que los bienes de mis antepasados

y un juez ahorcado en una viga,

al nacer el verano,

por deudas y honor.


Esos eran los colegios, las escuelas,

los restos humanos entre los escombros,

bajo las iglesias

y sus cementerios.


Esos eran los consejos:

no muerdas la mano que te da de comer

pero muerde, hínchate

en los banquetes de boda, en los funerales,

en las verbenas después de recoger las cerezas,

al final del verano después de cosechar el trigo, de vendimiar,

en invierno cuando entres a las castañas y cada vecino mate a su cerdo.

Que no se note tu hambre.


Y si es así yo te daré paz en la tierra, en el nombre del padre.


Lo recuerdo gravado a fuego, todo en esa tierra

era en su nombre, en el nombre del padre

del que nadie, ni siquiera las mujeres, ni los niños, ni los derrotados pueden huir.


Elías Gorostiaga, de Cuerdas de plata (Diario de Jaén, 2020).


La modestia de la herrumbre. Diego Prado (De su blogg Café con libros)

 

La modestia de la herrumbre


Elías Prieto, conocido en el mundo literario como Elías Gorostiaga (Valencia de don Juan, León, 1963) es un poeta y narrador afincando en Hospitalet de Llobregat desde hace décadas. Aunque publicó su primer poemario con veinte años, posteriormente ha ido desarrollando su obra sin prisas, dando a la imprenta otros dos libros (un nuevo poemario y un libro de relatos) y participando en algunas antologías. Bendecido con el Premio Internacional de poesía Diario Jaén, acaba de aparecer su nuevo trabajo poético, Cuerdas de plata, un libro madurado en la firme rama de la experiencia y la lectura, en el reposo y la observación, en el desbrozamiento del recuerdo y el silbo de la nostalgia. Son sólo diez poemas, la mayoría de cierta extensión, todos ellos de métrica libre y anudados unos a otros por una musicalidad interna que arrastra al lector hasta el último verso, una especie de plegaria telúrica que rubrica el conjunto. Con un lenguaje sobrio ("creía en la fe de los árboles muertos”), el poeta rememora fragmentos de una infancia en gris, tardofranquista, rural, asfixiada entre supersticiones y miedo, de sábanas frías y dioses malvados (“… nunca tuve frío ni hambre,/miedo sí, pero el miedo nunca se va,/se acerca más o se aleja, pero siempre está ahí”.). También está el lamento del que se marcha y regresa, del que no se reconoce, del que añora lejanos días que ya no existen y los reconstruye a su modo. La aceptación amarga del paso del tiempo, las cuerdas de plata de ancianas mañanas que ya nadie pulsa. Tiene este libro ecos del primer Llamazares, de Gamoneda, de algunos poetas beats y, entre versos, explícitas referencias literarias a autores de formación dispares.

Cuerdas de plata se lee de una sentada, sin respirar. Y hay en él verdad, biografía y fantasmas. Gorostiaga es un poeta que merece amplio crédito, como lo merece cualquiera que se atreva a hablarnos de “la modestia de la herrumbre” (pág. 18).  

 

miércoles, 20 de mayo de 2020

               El escritor leonés Elías Gorostiaga recibe el II Premio Internacional de Poesía ‘Diario             JAÉN’   por ‘Cuerdas de plata’


Elías Gorostiaga. Fotografía: Ferran Descarrega.
Por CAMINO SAYAGO
‘Cuerdas de plata’ del leonés Elías Gorostiaga ha sido la obra ganadora del certamen literario convocado por Diario Jaén. Un premio otorgado por unanimidad por los integrantes del jurado que en esta segunda edición han valorado la gran originalidad del poemario en el que el autor rinde homenaje, a través de su título, al escritor austriaco Stefan Zweig. ‘El libro adentra al lector de manera sobrecogedora y mediante la música y la memoria en la construcción de un mundo en conflicto, cuya tragedia nombrada desde la conciencia poética, mezcla la generación beat y la poesía leonesa’, destacan. Ahora solo resta que el retorno a la nueva realidad le permita al autor recoger el premio.
El escritor leonés Elías Gorostiaga, pseudónimo literario de Elías Prieto Saénz de Miera (Valencia de Don Juan, León, 1963), recibió este domingo en su exilio catalán y por sorpresa la grata noticia de que su obra ‘Cuerdas de plata’ había sido galardonada con el II Premio Internacional ‘Diario JAÉN’ de Poesía, patrocinado por la Diputación de Jaén. “Me llamó por la mañana Juan Espejo, director del Diario de Jaén, para comunicarme la noticia. Ha sido una sorpresa. Este premio lo conocí por medio de la web de escritores.org, en el que publican cada semana todos los premios literarios de España y fuera de España y hace un mes decidí presentarme. Había terminado un poemario ‘Cuerdas de plata’, que me gustaba y lo envié. Todo ello sabiendo que es un premio, que en los premios no solo es que el libro te parezca bueno o malo o regular, es la belleza, la lectura, la suerte y todo ello se ha puesto de mi lado”.
Y parece que ‘Cuerdas de plata’ ha contado, en esta ocasión, con la bendición de la suerte en un certamen que combina anualmente la novela corta con la creación poética. “Solo te puedo decir que tanto la poesía como la vida, son cosas muy raras que a veces te sorprenden”, explica. Sin embargo, ha habido un factor decisivo, como es la musicalidad de la lectura de los poemas, la que ha llevado al jurado al completo a decantarse por esta obra, seleccionada entre ochocientos trabajos y a su juicio rebosante de originalidad. ‘El libro adentra al lector de manera sobrecogedora y mediante la música y la memoria en la construcción de un mundo en conflicto, cuya tragedia nombrada desde la conciencia poética, mezcla la generación beat y la poesía leonesa’.
El título del libro se debe según su autor a su pasión por el escritor austriaco Stefan Zweig, “es el título de su primer libro, que además era de poesía, cuando él apenas tenía 20 años. Otro exiliado en una época difícil”, comenta.
Los miembros que han integrado el jurado han sido Carmen Bermúdez Melero, doctora en Bellas Artes, pintora y poeta; Fanny Rubio Gámez, catedrática, investigadora y escritora; Juan Manuel Molina Damiani, profesor, investigador y poeta; Guillermo Fernández Romano, profesor y poeta; Sonia Jiménez Tirado, psicología y poeta;  y el director Juan Espejo, como presidente.

Música y memoria

Música y memoria vertebran ‘Cuerdas de plata’. “La musicalidad es muy importante en poesía, ya que por carecer de rima clásica, (no son sonetos o cuartetos), el trabajo se vuelca en convertir esa prosa en música y en sentimientos. Y esos sentimientos son pérdidas”, asegura Gorostiaga. Esas  pérdidas se reflejan en un poema en especial, ‘La cosecha’, en el que habla de la gente que tiene que abandonar León, su tierra, sus amigos, su familia, su paisaje y se va a trabajar bajo la protección y la memoria de las madres, a Bilbao, Madrid o Barcelona. “Es un poema de tres folios que cuenta una historia y que yo veo como un himno a León. Es un poema para los que nos fuimos y regresamos, intentando no perder las raíces y mantener el alma de esta tierra, que es lo que hago yo cada año, organizamos una procesión con los hijos y cada año les llevo al cementerio de Valencia de don Juan para que vean y sepan que sus muertos están ahí, sus raíces, su origen y no en Barcelona. Este poema en particular es una lucha entre las Vírgenes de León con las de Madrid y las de Barcelona”.
La mayoría de los poemas son largos, porque como él mismo subraya cuentan una historia, “historias basadas en el calendario con sus fiestas religiosas y de ahí sale otra lucha entre la religión y el paganismo. Escribo de las madres esperando el regreso de los hijos, escribo mucho de las madres y de las mujeres, de las cuerdas que nos atan, de los pañuelos de seda, de las fronteras, de las heridas que nos hacen los amigos, los hijos, el trabajo, alguien con quien te cruzas por la calle y al que no conoces, los charlatanes, enfrento a los gitanos con Gallimard, a los negros con Cocteau, hablo de la debilidad de Proust, del fuego abrasador de los veranos, de golondrinas muertas”. Y a la vez dentro de esos poemas largos hay versos secos, directos, mortales. “Hay que conservar la pureza de las costumbres, la tierra y a la vez hay que mezclarse más, sacar nuevos colores, nuevas músicas, sentimientos nuevos que nadie ha imaginado todavía y que son los que van a reinar en la poesía de los años futuros, esos nuevos sentimientos que nos van a salvar”.
Recuerda el escritor leonés que “El otro día decía alguien por ahí que nadie podía escribir con menos de cuarenta años. Es una tontería más, pero hace referencia a que se necesita experiencia para escribir, aunque tampoco hace falta sufrir para sentir un sufrimiento poético. El poeta, como el filósofo, se dedica a interrogar y retorcer los verbos para sacarles de la comodidad, a retorcer el paisaje, por eso se pasea tanto porque te vas limpiando la cabeza de todas esas obsesiones que te golpean como un yunque. Yo para eso necesito frases largas porque cuento historias, historias de la noche de San Juan, del día de San Martín, de la noche de San Silvestre y entre esas historias largas coloco frases o palabras contundentes que reafirman o niegan de un tajo lo anterior. Mezclo el dolor y la ira con remedios caseros, para sanar ese dolor y esa ira”.

Poesía leonesa

“La poesía leonesa es como la cecina, la morcilla, las alubias, todo el mundo la conoce, tiene denominación de origen, a todo el mundo le gusta y junto con la catedral es lo que más se conoce fuera de León. No sé si dentro de León se conoce la poesía leonesa, pero como muchas veces pasa, de tenerla ahí cada día no sé si la gente se sigue sorprendiendo al ver la catedral”, afirma Elías Gorostiaga que asegura que sus referencias en León son las de todos: “de Gamoneda a Julio Llamazares, de José Antonio Llamas (al que hay que reivindicar y que tiene una poesía muy potente) a Antonio Manilla, que tiene una categoría internacional; de Luis Mateo Díez a Antonio Pereira, de los inestables, como Zapico, de los científicos del lenguaje como Andrés Trapiello, sigo a Luis Artigue, Oscar M. Prieto, Emilio Gancedo,  leo con placer los diarios y las cartas de Avelino Fierro al que quiero mucho y que es el gran descubrimiento fuera de León. Admiro mucho los nuevos autores de Hector Escobar y Eolas, Pero la poesía llega por muchos canales y el último que ha llegado a casa es Tonino Guerra el guionista del Blow up de Antonioni”.

:: Sobre Elías Gorostiaga

Elías Gorostiaga (Valencia de Don Juan, 1963) publicó con 20 años su  primer libro de poesía ‘El castillo de aire’. A los 26 años se fue a vivir y trabajar a Barcelona, al Registro de la Propiedad. Desde entonces ha seguido escribiendo y volvió a publicar un segundo libro de poesía titulado ‘Tierra de invierno’ en el 2015. Le siguió el libro de relatos ‘Polvo en la frontera’, en el 2016, que se presentó en el Instituto Leonés de Cultura. ‘Cuerdas de plata’, es su último trabajo poético.
Reproducimos a continuación un fragmento de uno de los poemas de ‘Cuerdas de Plata’, el titulado ‘San Juan’ que ocupa tres folios y ‘La cosecha’.

‘San Juan

Lo quemamos todo./ Aquellos manteles bordados,/ los colchones/ las sábanas de algodón con tus iniciales / las mantas, / las almohadas./ Lo quemábamos todos / y todo ardía con l naturaleza del fuego: /primero con pereza y humo, / después con calma./ Y cuantos más recuerdos mayor era el calor./ Lo quemábamos todo: / las sillas y las mesas de roble, / los cuadros, los espejos, los retratos. / Nada que nadie pudiera volver a ver, nunca./

‘La cosecha’

“Y volverán a irse a Madrid y Barcelona, a las acerías muertas del Bidasoa, a los hoteles de Málaga./
Y volverán obedientes a la procesión con una mujer de plata y un coche nuevo, /
sin más mentiras que las de casa y el pasado antiguo de nuestra tierra./
Volverán a irse y volverán./ Marchitos, / la cabeza y los ojos, /la nuca, / la mueca y el sol/…

Acerca de Camino Sayago

Periodista leonesa