Vistas de página en total

viernes, 25 de septiembre de 2020

La modestia de la herrumbre. Diego Prado (De su blogg Café con libros)

 

La modestia de la herrumbre


Elías Prieto, conocido en el mundo literario como Elías Gorostiaga (Valencia de don Juan, León, 1963) es un poeta y narrador afincando en Hospitalet de Llobregat desde hace décadas. Aunque publicó su primer poemario con veinte años, posteriormente ha ido desarrollando su obra sin prisas, dando a la imprenta otros dos libros (un nuevo poemario y un libro de relatos) y participando en algunas antologías. Bendecido con el Premio Internacional de poesía Diario Jaén, acaba de aparecer su nuevo trabajo poético, Cuerdas de plata, un libro madurado en la firme rama de la experiencia y la lectura, en el reposo y la observación, en el desbrozamiento del recuerdo y el silbo de la nostalgia. Son sólo diez poemas, la mayoría de cierta extensión, todos ellos de métrica libre y anudados unos a otros por una musicalidad interna que arrastra al lector hasta el último verso, una especie de plegaria telúrica que rubrica el conjunto. Con un lenguaje sobrio ("creía en la fe de los árboles muertos”), el poeta rememora fragmentos de una infancia en gris, tardofranquista, rural, asfixiada entre supersticiones y miedo, de sábanas frías y dioses malvados (“… nunca tuve frío ni hambre,/miedo sí, pero el miedo nunca se va,/se acerca más o se aleja, pero siempre está ahí”.). También está el lamento del que se marcha y regresa, del que no se reconoce, del que añora lejanos días que ya no existen y los reconstruye a su modo. La aceptación amarga del paso del tiempo, las cuerdas de plata de ancianas mañanas que ya nadie pulsa. Tiene este libro ecos del primer Llamazares, de Gamoneda, de algunos poetas beats y, entre versos, explícitas referencias literarias a autores de formación dispares.

Cuerdas de plata se lee de una sentada, sin respirar. Y hay en él verdad, biografía y fantasmas. Gorostiaga es un poeta que merece amplio crédito, como lo merece cualquiera que se atreva a hablarnos de “la modestia de la herrumbre” (pág. 18).  

 

miércoles, 20 de mayo de 2020

               El escritor leonés Elías Gorostiaga recibe el II Premio Internacional de Poesía ‘Diario             JAÉN’   por ‘Cuerdas de plata’


Elías Gorostiaga. Fotografía: Ferran Descarrega.
Por CAMINO SAYAGO
‘Cuerdas de plata’ del leonés Elías Gorostiaga ha sido la obra ganadora del certamen literario convocado por Diario Jaén. Un premio otorgado por unanimidad por los integrantes del jurado que en esta segunda edición han valorado la gran originalidad del poemario en el que el autor rinde homenaje, a través de su título, al escritor austriaco Stefan Zweig. ‘El libro adentra al lector de manera sobrecogedora y mediante la música y la memoria en la construcción de un mundo en conflicto, cuya tragedia nombrada desde la conciencia poética, mezcla la generación beat y la poesía leonesa’, destacan. Ahora solo resta que el retorno a la nueva realidad le permita al autor recoger el premio.
El escritor leonés Elías Gorostiaga, pseudónimo literario de Elías Prieto Saénz de Miera (Valencia de Don Juan, León, 1963), recibió este domingo en su exilio catalán y por sorpresa la grata noticia de que su obra ‘Cuerdas de plata’ había sido galardonada con el II Premio Internacional ‘Diario JAÉN’ de Poesía, patrocinado por la Diputación de Jaén. “Me llamó por la mañana Juan Espejo, director del Diario de Jaén, para comunicarme la noticia. Ha sido una sorpresa. Este premio lo conocí por medio de la web de escritores.org, en el que publican cada semana todos los premios literarios de España y fuera de España y hace un mes decidí presentarme. Había terminado un poemario ‘Cuerdas de plata’, que me gustaba y lo envié. Todo ello sabiendo que es un premio, que en los premios no solo es que el libro te parezca bueno o malo o regular, es la belleza, la lectura, la suerte y todo ello se ha puesto de mi lado”.
Y parece que ‘Cuerdas de plata’ ha contado, en esta ocasión, con la bendición de la suerte en un certamen que combina anualmente la novela corta con la creación poética. “Solo te puedo decir que tanto la poesía como la vida, son cosas muy raras que a veces te sorprenden”, explica. Sin embargo, ha habido un factor decisivo, como es la musicalidad de la lectura de los poemas, la que ha llevado al jurado al completo a decantarse por esta obra, seleccionada entre ochocientos trabajos y a su juicio rebosante de originalidad. ‘El libro adentra al lector de manera sobrecogedora y mediante la música y la memoria en la construcción de un mundo en conflicto, cuya tragedia nombrada desde la conciencia poética, mezcla la generación beat y la poesía leonesa’.
El título del libro se debe según su autor a su pasión por el escritor austriaco Stefan Zweig, “es el título de su primer libro, que además era de poesía, cuando él apenas tenía 20 años. Otro exiliado en una época difícil”, comenta.
Los miembros que han integrado el jurado han sido Carmen Bermúdez Melero, doctora en Bellas Artes, pintora y poeta; Fanny Rubio Gámez, catedrática, investigadora y escritora; Juan Manuel Molina Damiani, profesor, investigador y poeta; Guillermo Fernández Romano, profesor y poeta; Sonia Jiménez Tirado, psicología y poeta;  y el director Juan Espejo, como presidente.

Música y memoria

Música y memoria vertebran ‘Cuerdas de plata’. “La musicalidad es muy importante en poesía, ya que por carecer de rima clásica, (no son sonetos o cuartetos), el trabajo se vuelca en convertir esa prosa en música y en sentimientos. Y esos sentimientos son pérdidas”, asegura Gorostiaga. Esas  pérdidas se reflejan en un poema en especial, ‘La cosecha’, en el que habla de la gente que tiene que abandonar León, su tierra, sus amigos, su familia, su paisaje y se va a trabajar bajo la protección y la memoria de las madres, a Bilbao, Madrid o Barcelona. “Es un poema de tres folios que cuenta una historia y que yo veo como un himno a León. Es un poema para los que nos fuimos y regresamos, intentando no perder las raíces y mantener el alma de esta tierra, que es lo que hago yo cada año, organizamos una procesión con los hijos y cada año les llevo al cementerio de Valencia de don Juan para que vean y sepan que sus muertos están ahí, sus raíces, su origen y no en Barcelona. Este poema en particular es una lucha entre las Vírgenes de León con las de Madrid y las de Barcelona”.
La mayoría de los poemas son largos, porque como él mismo subraya cuentan una historia, “historias basadas en el calendario con sus fiestas religiosas y de ahí sale otra lucha entre la religión y el paganismo. Escribo de las madres esperando el regreso de los hijos, escribo mucho de las madres y de las mujeres, de las cuerdas que nos atan, de los pañuelos de seda, de las fronteras, de las heridas que nos hacen los amigos, los hijos, el trabajo, alguien con quien te cruzas por la calle y al que no conoces, los charlatanes, enfrento a los gitanos con Gallimard, a los negros con Cocteau, hablo de la debilidad de Proust, del fuego abrasador de los veranos, de golondrinas muertas”. Y a la vez dentro de esos poemas largos hay versos secos, directos, mortales. “Hay que conservar la pureza de las costumbres, la tierra y a la vez hay que mezclarse más, sacar nuevos colores, nuevas músicas, sentimientos nuevos que nadie ha imaginado todavía y que son los que van a reinar en la poesía de los años futuros, esos nuevos sentimientos que nos van a salvar”.
Recuerda el escritor leonés que “El otro día decía alguien por ahí que nadie podía escribir con menos de cuarenta años. Es una tontería más, pero hace referencia a que se necesita experiencia para escribir, aunque tampoco hace falta sufrir para sentir un sufrimiento poético. El poeta, como el filósofo, se dedica a interrogar y retorcer los verbos para sacarles de la comodidad, a retorcer el paisaje, por eso se pasea tanto porque te vas limpiando la cabeza de todas esas obsesiones que te golpean como un yunque. Yo para eso necesito frases largas porque cuento historias, historias de la noche de San Juan, del día de San Martín, de la noche de San Silvestre y entre esas historias largas coloco frases o palabras contundentes que reafirman o niegan de un tajo lo anterior. Mezclo el dolor y la ira con remedios caseros, para sanar ese dolor y esa ira”.

Poesía leonesa

“La poesía leonesa es como la cecina, la morcilla, las alubias, todo el mundo la conoce, tiene denominación de origen, a todo el mundo le gusta y junto con la catedral es lo que más se conoce fuera de León. No sé si dentro de León se conoce la poesía leonesa, pero como muchas veces pasa, de tenerla ahí cada día no sé si la gente se sigue sorprendiendo al ver la catedral”, afirma Elías Gorostiaga que asegura que sus referencias en León son las de todos: “de Gamoneda a Julio Llamazares, de José Antonio Llamas (al que hay que reivindicar y que tiene una poesía muy potente) a Antonio Manilla, que tiene una categoría internacional; de Luis Mateo Díez a Antonio Pereira, de los inestables, como Zapico, de los científicos del lenguaje como Andrés Trapiello, sigo a Luis Artigue, Oscar M. Prieto, Emilio Gancedo,  leo con placer los diarios y las cartas de Avelino Fierro al que quiero mucho y que es el gran descubrimiento fuera de León. Admiro mucho los nuevos autores de Hector Escobar y Eolas, Pero la poesía llega por muchos canales y el último que ha llegado a casa es Tonino Guerra el guionista del Blow up de Antonioni”.

:: Sobre Elías Gorostiaga

Elías Gorostiaga (Valencia de Don Juan, 1963) publicó con 20 años su  primer libro de poesía ‘El castillo de aire’. A los 26 años se fue a vivir y trabajar a Barcelona, al Registro de la Propiedad. Desde entonces ha seguido escribiendo y volvió a publicar un segundo libro de poesía titulado ‘Tierra de invierno’ en el 2015. Le siguió el libro de relatos ‘Polvo en la frontera’, en el 2016, que se presentó en el Instituto Leonés de Cultura. ‘Cuerdas de plata’, es su último trabajo poético.
Reproducimos a continuación un fragmento de uno de los poemas de ‘Cuerdas de Plata’, el titulado ‘San Juan’ que ocupa tres folios y ‘La cosecha’.

‘San Juan

Lo quemamos todo./ Aquellos manteles bordados,/ los colchones/ las sábanas de algodón con tus iniciales / las mantas, / las almohadas./ Lo quemábamos todos / y todo ardía con l naturaleza del fuego: /primero con pereza y humo, / después con calma./ Y cuantos más recuerdos mayor era el calor./ Lo quemábamos todo: / las sillas y las mesas de roble, / los cuadros, los espejos, los retratos. / Nada que nadie pudiera volver a ver, nunca./

‘La cosecha’

“Y volverán a irse a Madrid y Barcelona, a las acerías muertas del Bidasoa, a los hoteles de Málaga./
Y volverán obedientes a la procesión con una mujer de plata y un coche nuevo, /
sin más mentiras que las de casa y el pasado antiguo de nuestra tierra./
Volverán a irse y volverán./ Marchitos, / la cabeza y los ojos, /la nuca, / la mueca y el sol/…

Acerca de Camino Sayago

Periodista leonesa


sábado, 18 de enero de 2020

CONTRA TIEMPO. Diarios 2017-2018




Avelino Fierro
Foto: José Ramón Vega
Corrección: Mar Astiárraga Panizo
Maquetación: Alberto R. Torices
Eolas ediciones 2019 bajo la dirección de Héctor Escobar.


Ave es huérfano del mundo y de la vida, de esta vida “<<Ven, dime, qué quieres, espera, sigue aquí conmigo, siéntate a mi lado, déjame tocar tu pelo>>”. Huérfano de Picasso, de Jóhannsson y una vez más lo es de la lectura que devora, y yo lo soy de este libro que te acaricia el pelo como una madre, con el mismo amor que el entregado en los anteriores diarios Una habitación en Europa, Ciudad de sombra y La vida a medias. Dice Julio Llamazares en el prólogo que es un paseante discreto. Ser paseante es caminar despacio por poner frente a las prisas del siglo,  ser discreto es no ofender cuando hablas de otros,  de los amigos, de las compañeras de viaje y su loro, saber estar en este tiempo de insultos, griterío y cruces de vena;  ser discreto es mantener el ritmo sin desfallecer, el tono sin viento, el saludo como seña de identidad, pasear es ordenar las fotos huérfanas sin que el álbum se desangre. En la solapa del libro, José Ramón Vega retrata a un hombre que mira el horizonte, algo cansado, apoyado en el quicio de la poesía, algo triste, junto a la ribera suave de Antonio Manilla, con la misma mirada que Walter Benjamin, y una sonrisa enigmática “Me he levantado, he apoyado la frente y he cerrado los ojos. Dejo pasar los minutos que vienen como olas de sordo sonido hasta la sien.”

Contra tiempo, en las formas de saborear sardinas a la brasa con Pla, paladear vino de Reguengos en la noche lisboeta, grappa, pizza y ensalada con bolas enormes de mozzarella en su viaje por Sicilia. En los modos y manera del viaje que comienzan con un paisaje cualquiera en el bar El Cuervo o seleccionando en su biblioteca libros y guías que se van a consultar en el avión, en la casa o el hotel donde se alojen, nunca solo, siempre con (M) Mar o con (C) Cecilia, o con todos esos amigos de los que disfruta ya sea en la sierra de los Ancares, en Madrid y Barcelona (donde algunos de León estamos) o en París que ayudan a sostener esa pensión literaria de orfandad, de la misma manera que le ayuda el inmenso legado que ha depositado el tiempo y las lecturas en el cuarto oscuro de esa cabeza de fiscal con mano de dibujante y el ojo ávido de belleza en los museos y en las calles, belleza humana “Nosotros estamos cenando ahora en el restaurante de un hotel. Hay un portero negro impecable dentro de su traje, tremendamente viril.”, belleza divina al poder captar la esencia de lo inmaterial, las volutas de humo de sus cigarrillos, el aire, el mapa de colores de las nubes a cada estación,  el vuelo cansado de los pájaros que regresan al nido, el sentido del humor, como cuando recuerda de sus artículos gastronómicos la propuesta de Cunqueiro  a sus amigos, como menú “sardinas asadas, pichones rellenos de mayonesa, y fresas heladas al cointreau”, y acto seguido firma la siguiente sentencia: “Hoy, si te descuidas, estas siguiendo en  Twiter a un cantautor cualquiera que escribe poemas para Youtube y te quiere estabular en la veganidad o en el universo foodie”.

Contra tiempo desde la vanidad del pintor,  su memoria de cuadros y museos,  Giotto en Padua, la conjetura de la piedra “El otro día leí en los diarios de Rilke algo sobre la aristocracia de algunas esculturas de Rodín,”; la inmensa importancia de la música para leer y escribir, para evaporar la nostalgia, en esa selección incansable  de días y de músicas, ya sea en un bar de copas o en el Liceo con su hijo músico, cada momento junto con su imagen vital, cada tiempo vivido con su lectura. Ese caminar cotidiano desde la oficina a las calles, en el ambulatorio, bebiendo el vino y tapeo literario con los amigos, en casa del padre allí donde dicen Chozas de Arriba, Chozas de Abajo o Chozas del Medio, como jurista en conferencias del gremio, como referencia de periodistas y amigos poetas, Avelino Fierro sigue ventilando la casa con estos diarios de los que uno disfruta a solas como se disfruta de la conversación “Mientras cenan con nosotros los amigos” en este caso Avelino Hernández, (Valdegeña, Soria) otro de los nuestros, en este caso de la edición de Candaya con igual o parecido prólogo de Julio Llamazares, cuyo testamento sirve para los dos poetas: “Uno va comprendiendo el valor de la vida por el número de amigos que ya no vendrán a cenar con nosotros”. En las guías de viajes y de hoteles de León se debería incluir como atracción turística, un paseo por los paseos de Avelino Fierro, al salir del trabajo.




sábado, 5 de mayo de 2018

CRIMENES DEL FUTURO, presentación en BCN.

Crímenes del futuro (Candaya)
Juan Soto Ivars
Presentación en Barcelona 3 de mayo de 2018
La Central (Raval)

                                                                              Juan Soto Ivars

Estoy aburrido de mi propio blog tanto como de mí mismo. Quizá esté aburrido de mi futuro tanto como de mi pasado. Me cuesta trabajo ponerme y quitarme, salir y volver a casa, me encuentro cómodo rodando con la moto y mis hermanos de Iron Horses. Cada vez el pasado es más brumoso, cada vez el futuro es más extraño y sin embargo lo ves previsible, como si alguien ya te lo hubiera contado. Juan Soto Ivars. No es la primera vez en la que aparece Juan en este Blog.  Dibujar a Juan es fácil y es difícil, tiene pasado (tal y como comentara Víctor Amela), utiliza el presente a diario como columnista, es arropado en programas de actualidad para distintas televisiones, sus opiniones crean debate, sus amigos le acompañan, le traicionan en el mundo virtual, le defienden, le defraudan, le hacen reír, le recuerdan, le olvidan, todos forman un grupo homogéneo y joven, brillante, un grupo hermoso que produce envidia, una envidia que a mí me gusta y que admiro pero que en este país (casi siempre) es dañina, Juan lo sabe. Me gusta que siendo de Águilas (Murcia), sea también de Tánger, de Madrid, de Barcelona, se presenta sin complejos con una personalidad potente que agrada, valiente y, no solo lo demuestra cuando acierta, también cuando se equivoca (lo acabo de leer rectificando su equivocada opinión sobre la violación y crisis de estado por el pronunciamiento judicial en el caso de la Manada), algo poco común entre comentaristas y columnistas, pero esa es la potencia de tiro, comentar al paso, acertar o equivocarse y seguir. Esbozar un puto dibujo de Juan es también acertar y equivocarse, lo intentó Víctor en La Central, con muchos gestos, algo de complicidad, con un guión que se quedó corto y con muchas frases, algunas de las cuales ni siquiera el propio novelista recordaba haber escrito. Las presentaciones de libros (como este) suelen ser un tiempo para recoger cerezas, fruta de temporada, flores y miel, así el libro sea de temporada o (como es el caso) abarque la escritura de muchos años. La librería elegida para la ocasión es La Central, a la que le ha crecido una habitación sin libros en la que parece que has estado siempre. Allí andaba Olga, Alex Chico, Ginés S. Cutillas, hasta que llegaron del bar tanto el actor principal como su acompañante, consiguiendo impacientar a Paco y a los invitados. A primera vista no conocí a nadie más de los ya citados, salvo la discretísima traductora Kymm Coveney (con quien compartí fila) y eso es bueno en cuanto que la casa literaria ,siempre herida, tarda en renovarse (no se puede vender el mismo libro a los mismos amigos una y otra vez, sin que te terminen tirando por la borda) o esa era mi impresión. Juan entró en el futuro de la presentación, continuando una conversación con Amela que se traían de la calle, una especie de torbellino en la que nos metimos todos, así, con esa facilidad de romper el hielo, de hacerte cómplice, pellizcarte los mofletes, invitarte a una copa corriendo tu con los gastos; y apareció Astur, apareció la abuela Pepita, el abuelo facha, las frases, el final y el origen de todo, se fue esbozando la novela, los tiempos, los personajes, pasearon el futuro imperfecto, el presente histórico y el pasado continuo, el sufrimiento de las viejas generaciones, el hambre Laforet del futuro. Se fue despejando la madeja, se contaron anécdotas de Cebrián, de determinado domicilio en Madrid, del color de la luz que se pudre, del amigo yonki. Sin saber cómo o sabiéndolo, estando solo y a la vez acompañado, Juan Soto con la determinación de Paco Umbral, el apetito de Cela, con el flequillo de José Oneto, el amor de Hamsun, el mejor escritor de España junto con Astur (o ese era su deseo de veinteañeros), el periodista que ha transmitido en directo su propia vida literaria, sus abrazos, los amigos, los viajes, su boda, que escribe su futuro recordando ese pasado escogido entre lentejas por las mujeres de la familia, vuelve a la carretera de la mano de Olga y Paco Candaya, que desde el décimo aniversario de la editorial, apuestan por un cambio de rumbo latente en el catálogo; han puesto a correr a todos sus caballos por la geografía nacional y buena parte de la americana. Se esperaba, todo el mundo lo quería y ellos, Paco y Olga se han dado cuenta. Laureano Debat,  Mónica Ojeda, Alex Chico y ahora Juan Soto Ivars, son los últimos nombres,  sin que haya sido fácil para ellos. 

Es tiempo de tomar un café dentro de una habitación blanca (que por momentos se vuelve amarilla), los niños dibujan a mi lado. Es tiempo de perder el futuro mirando hacia un pasado incierto.

 

 

 



Llegaron para los guiños, Víctor Valcells, Jordi Corominas y  Miguel Angel Hernández Navarro.